jueves, 4 de diciembre de 2014

Textos de Contenido Homoerótico en la China Imperial. Análisis y Traducción

love_play_in_china



A la hora de enfrentarnos con la traducción y análisis de un texto clásico, se hace muy necesario la contextualización del mismo, el estudio de su autor, el fin o el propósito del texto, entre otros. Cuando analizamos textos cuya finalidad fundamental es realzar o elevar lo que podemos llamar “una sensibilidad homoerótica”, esa contextualización, estudio del autor, semántica, etc., toma aún mayor relevancia.

Así a primera vista, al enfrentarnos con un texto de estas características, si no somos conocedores del lenguaje codificado y del cambio evolutivo que esas palabras han sufrido con el paso del tiempo, así como del ámbito social en el cual se desarrollan estos escritos, difícilmente podremos realizar una correcta interpretación y análisis del mismo. Desde el punto de vista de la limitación temporal nos centraremos en los siglos posteriores a la instauración de la Dinastía Ming en 1368 hasta finales del siglo XIX.
A lo largo del trabajo pondremos de manifiesto estas realidades. El análisis comienza con un acercamiento a las fuentes literarias de las que podemos obtener información sobre el tema, proponiendo la pregunta de cuáles han sido las causas del desarrollo de esa fantasía “homoeróticas” y su nacimiento en Ming, centrándolo en la figura del letrado, y el papel fundamental que jugaron los espacios masculinizados en la plasmación artística de esas fantasías. Todo ello nos ayudará a la contextualización de los textos homoeróticos que se analizan a modo de ejemplo en la última parte del trabajo.

Fuentes Literarias
Las fuentes literarias durante la época Ming (1368-1644 DC.) y Qing (1644-1911 DC) son muy abundantes, sería tarea imposible hacer referencia a todas ellas por el gran número existente, así pues, he escogido aquellas que mejor ayudarán a argumentar mi tesis. Como recursos primarios para la realización de este trabajo he utilizado las siguientes fuentes literarias:

• “Biji”, o escritos varios, misceláneos.
• “Xiaoshuo”, o novelas, de ficción o no.
• “Poesía”.
• “Huapu”, una forma de “biji”, que se podría traducir como “guía de flores” y cuyo contenido versaba fundamentalmente sobre las vidas y cualidades de los chicos-actores.
• Textos legales.
• Otras manifestaciones artísticas como la pintura, y sus inscripciones.

Dentro de todas ellas una las más importantes como fuentes de información para el tema a tratar, son sin duda los “biji”, trataban temas muy diversos, escándalos de la época, noviazgos y amoríos, moda, historias macabras, etc. Las novelas ocuparon un papel importante como fuentes, tanto en su vertiente clásica como vernácula.
Entre las “wenyuan xiaoshuo” tenemos entre otras liaozhai zhiji de Pu Songling (1640-1715), Zi bu yu de Yuan Mei (1716-1797), entre otras, y dentro del estilo “baihua xiaoshuo” la más conocida es Pinhua baojian, consideradas por muchos como la obra con más carga homoerótica, la cual presenta a la clase letrada en Qing mostrando sus lado más romántico, idealizando las relaciones entre esa clase superior, los letrados, y los chicos-actores.
Esta obra es así mismo importante porque fue ampliamente leída y difundida en la época de su publicación y lustros posteriores, lo que condujo a una mayor difusión de estas prácticas. En otras muchas novelas aparecen pasajes que describen fantasías homoeróticas como en el Hong lou meng o Sueño del Pabellón Rojo, Los “Huapu” estaban principalmente escritos por los amantes de los “dan ” y de la ópera.
Eran una forma de publicitar, por parte del autor, su refinamiento y sus experiencias eróticas con los “dan”. Estos últimos incluso los utilizaba como forma de promoción. En muchas ocasiones estas obras tenían una circulación privada, en círculos sociales pequeños y específicos. Su análisis sirve a los historiadores, estudiosos de la literatura, entre otros, para ejemplificar la vida de la época en la cual se desarrollan.

Causas del Acrecentamiento de las Fantasía “Homoeróticas” a partir de la dinastía Ming
Como ya hemos visto, las relaciones homosexuales en China en el pasado han sido sin duda alguna muy diferentes desde el punto de vista de su visión por parte de la sociedad, de lo que es en nuestros días. En la época Ming surge una nueva visión de este tipo de relaciones, y sin olvidar la importancia del concepto “nanse” en dichas relaciones, se desarrolla con fuerza el concepto de “nanfeng”, este último con menos carga física y más de fantasía de la relación idílica.
Muchos autores y estudiosos de esta etapa de la historia en China, atribuyen a la prohibición de la prostitución femenina como causa del aumento de intensidad de las relaciones entre varones y el desarrollo erótico y de misterio que ello conllevaba. Desde la dinastía Tang (618-907 DC.) hasta la dinastía Ming, el gobierno patrocinaba su propio sistema de prostitución para el entretenimiento de sus altos cargos oficiales y miembros de la burocracia.
Debido a la masiva utilización de estos servicios en la primera etapa de Ming se decidió su prohibición. La prohibición continuada durante Ming y Qing no fue dirigida únicamente a la exclusión de las relaciones con prostitutas femeninas, sino también se prohibió las relaciones entre oficiales y miembros de la burocracia con jóvenes (masculinos) menores. Incluso se tiene referencias de cómo altos cargos como Tu Long fueron apartados de sus funciones por incumplir estas normas.
Durante el reinado de Jiaqing (1796-1821) se firmaron cincuenta edictos prohibiendo el contacto con chicos-actores, mientras que fue durante su reinado, cuando las relaciones entre letrados y oficiales con chicos actores más se incrementaron. Estas prohibiciones, como a lo largo de la historia en China, no fueron contra las relaciones homosexuales en sí, si no para mantener el orden establecido en la escala de rangos burocráticos.
Qianlong (1735-1796) prohibió la “compra” de chicos actores por parte de cualquiera persona, y las fiestas en las que se utilizaba a estos chicos como parte fundamental de los eventos. Aún así la prohibición no fue tan severa como parece, y en el caso de Pekín, los burdeles de compañía femenina fueron desapareciendo por la gran competencia que sufrían por los burdeles de compañía masculina, así en lugares como Nanking y Suzhou, la compañía femenina se mantuvo como la más importante, frente a la masculina.
Las respuestas a por qué surgió un gran interés en los literatos de Ming por la compañía masculina, y sobre todo en Pekín, debemos de buscarlo como hemos indicado más allá de la prohibición mencionada, analizando aspectos sociales y sobre todo culturales para poder responder a esta cuestión. En la época Ming se produce un auge económico, el cual unido a una calma desde el punto de vista militar, hacen que favorezcan el nacimiento de nuevas concepciones artísticas, culturales, nuevas modas, y fue el caldo de cultivo para que se produjese un “libertinaje” en lo relativo al ámbito sexual. Esto propició que los letrados de la época Ming realizaran gran cantidad de álbumes eróticos, con pinturas a color explicitas, y se escribieran obras como el “Jin Ping Mei”, en un primer momento disfrutada en los círculos letrados y más tarde muy ampliamente difundida al resto de la sociedad para su goce.
Durante la primera mitad de la dinastía Ming, la influencia neo-confuciana, muy estricta con temas que podrían etiquetarse de libertinos, era de gran importancia, pero a partir de la mitad de la dinastía empieza a ser discutida por algunos pensadores importantes, y comienzan a surgir corrientes filosóficas nuevas como “La Doctrina de la Mente” de Wang Yangming (1472-1529). Esta doctrina fue la precursora de otras que fueron mucho más allá y cuestionaron aspectos metafísicos impensables años antes, y también se validaron conceptos muy novedosos, como el individualismo.
Como en todas las sociedades, el simbolismo en China ha tenido una importancia vital, y durante esta época se construyen nuevos prototipos. Mantener relaciones homosexuales es parte de una fantasía de privilegiados, hombres de estatus, que por su puesto tiene un significado de poder: Cuando era joven, era un caballero. Adicto al estilo de vida sofisticado. Estaba encantado con las casas lujosas, sirvientes guapas, bellos jóvenes (huatong), ropas elegantes y extravagantes, comida exquisita, caballos de pura raza, fuegos artificiales, teatro, música, antigüedades, flores y pájaros. Además, fui adicto a las artes del té, elegir mandarinas, coleccionar libros y poesías.
Esta pieza del ensayista Zhang Dai muestra las inquietudes y gustos de un joven letrado de la época, en ella entre las múltiples facetas de cultura y divertimento, estaba el gusto por el disfrute de jóvenes, considerándose en la época como un comportamiento romántico y deseable. El concepto de romanticismo es por supuesto muy diferente al de la actualidad, y en este caso lleva aparejado un sistema de dominación derivado del poder que ostentaba una de las partes por su diferencia social.

Los Letrados y sus Fantasías “Homoeróticas” durante la Dinastía Qing
La llegada de la dinastía Qing supuso grandes cambios sociales y culturales, también es importante señalar como durante el comienzo de la dinastía la clase letrada ve reducida su influencia y poder, pero a pesar de ello siguen contando con muchos privilegios y una gran influencia en la vida cultural.
Es durante la dinastía Qing, cuando las manifestaciones de las fantasías “homoeróticas” de los letrados se hacen más patentes y traspasan los ámbitos privados hacia espacios más públicos. Si nos preguntamos el por qué los letrados son los creadores de este tipo de fantasías, la respuesta se encuentra en el interés por lo refinado, son poseedores de la clase, el gusto, una sensibilidad especial, todo ello junto a esas corrientes filosóficas más individualistas y libertinas, así como la nostalgia por épocas anteriores.
El letrado se convierte en el marco ideal en el cual se pudiesen desarrollar esas fantasías, como algo diferente, que atestigua la clase y el gusto por el amor y la creación artística.. Durante la dinastía Ming la región del Bajo Yangtze localizaba la zona más importante de la prostitución masculina, a partir de Qing, en esta zona siguen existiendo estas prácticas a gran escala, pero será con el cambio de dinastía que Pekín se convierta en el lugar más floreciente, y donde el concepto de “nanfeng” se desarrolle al máximo nivel.
Estas dos regiones tuvieron una comunicación fluida, y a ello favoreció que en los teatros de la capital, los chicos más valorados fuesen los provenientes del Bajo Yangtze. Durante la dinastía Qing las restricciones legales hacia las relaciones homosexuales fueron de bastante baja intensidad centrándose fundamentalmente en aspectos adyacentes, como los hechos de violaciones.
La inspiración homoerótica queda plasmada en la obra.
A continuación analizaremos un texto de contenido homoerótico donde podemos apreciar la dificultad que conlleva la traducción e interpretación de estos textos.
El texto que aparece más abajo podemos encontrarlo traducido de dos formas muy diferentes. Diferencias que se plasman nos sólo desde el punto de vista semántico y de estructuras gramaticales, sino que ambas traducciones nos reflejan un mismo mundo, el erótico, con dos vértices opuestos.

textochinohomoerotismo

El fragmento pertenece al álbum erótico Huaying jinzhen 花营锦阵, el cual contiene veinticuatro poemas con sus respectivas pinturas en madera, datada en 1610 d.C., y posteriormente impresa principalmente en formato papel. Estos álbumes requerían de un personal especializado en su elaboración, y en el siglo XVII en lo que hoy es Tianjin había varios centros de producción de este tipo de obras, cuya autoría es por lo general desconocida, como es el caso que nos ocupa. Estos álbumes circulaban ya de forma abundante en la época de Ming tardía, y muchos literatos reconocían en su contenido no convencional. Los álbumes estaban compuestos generalmente por pinturas y por versos que van Gulik llama del género Tz´û .
El fragmento corresponde a la postura número cuatro, titulada “la forma de los académicos”, van Gulik lo traduce al inglés como “The Way of Academicians”, igualmente podría hacer referencia a los letrados y funcionarios debido a la los elementos que aparecen en la pintura que nos hacen pensar en estos personajes, como son la vestimenta del funcionario o el libro junto al pergamino enrollado.
Veamos ambas traducciones, la primera corresponde a van R.H. van Gulik: “Surrounded by a lingering fragrance, and so handsome as to make the ladies pelt him with fruit till his carriage is full, who is that gentleman of dignified mien? In order to explore the Charm of the Rose he has inveigled his partner into allowing him to try the Flower of the Hindgarden. She is a little bashful and gently pushes him away, for this is quite a departure from the ordinary! Looking over her shoulder she calls out softly: ‘Hurry a bit! And please don’t say anything to the others! Signed: The candidate from the South".
La segunda corresponde a Wu Cuncun : “His seat is fragrant, his carriage filled with fruit, Whose lad is this, cheeks rosy and so smooth? So I may appreciate this sweet rose all the better, I lure him into letting me pluck his rear court flower. A little bashful but only half opposed, This is not your common dalliance. He turns around, calling out to hurry up, And pleads for me to never say a word”.
En una primera aproximación a ambas traducciones nos enfrentamos al género de los protagonistas de la historia, mientras que van Gulik hace participar de la escena a dos personas de distinto sexo, en la traducción de Cuncun son dos hombres.

homoerotismoenchinaantigua

En las fuentes utilizadas, ninguno de los dos autores indican en qué se basan para sus traducciones, pero podemos intentar hacer una aproximación. Es así mismo fundamental indicar que estas diferencias pueden tener parte de su fundamentación en la época en la que se realizan, mientras que van Gulik la realiza a mediados del s. XX, Cuncun la realiza a comienzo del s. XXI, con un mayor conocimiento del tema por las distintas investigaciones llevadas a cabo. Van Gulik sí hace referencia en una anotación a la existencia de dos letrados jóvenes de tiempos anteriores, de los cuales se dice que uno siempre estaba rodeado de dulce fragancia, y el otro era bien parecido y que cada vez que salía en su carruaje las féminas que pasaban a su lado solían agasajarle con fruta y así su carruaje siempre esta lleno de estas. Cuncun inicia la traducción con “Su asiento es fragante, su carruaje lleno con fruta”, quizás el autor pensó en los melocotones, rememorando el amor entre el Duque Ling de Wei (534-493 a.C.) y Mizi Xia. Cuncun nos muestra un mozo con ciertas cualidades físicas femeninas, "Suave de piel, mejillas coloreadas", ello es importante porque dibuja el esteriotipo del chico que durante siglos ha sido el prototipo de amante masculino para los letrados, funcionarios y gente adinerada, chicos afeminados en muchos casos que tenían habilidades para la música, baile, etc.
En el caso de la traducción de Cuncun podemos indicar que posiblemente el autor ve connotaciones homoeróticas en el término 後庭花 houtinghua , término que a lo largo de la historia ha sido utilizado con connotaciones de erotismo entre dos hombres. Van Gulik justifica esta utilización por el gusto, según se decía, de los miembros de la Academia Imperial Han-Lin, por el coito anal. Pone de manifiesto también unas relaciones entre no iguales, con cierto grado de dominio.
En la quinta línea “A little bashful...” empieza a narrar el juego amoroso, este juego que como se aprecia en la pintura adjunta al texto podría realizarse en un jardín. Estos espacios creados en algunas ocasiones para tal efecto, durante la época Ming y Qing los múltiples jardines de la zona del bajo Yangtze eran famosos. Compuesto por quioscos, pabellones acogedores, agua, naturaleza, etc. los elementos propios de los prototipos de jardines de la antigüedad en China, era conocidos además de por su belleza, por ser el hogar de algunas de las troupes de actores.
Así tenemos espacios masculinizados, y al referirme a espacios masculinizados hago referencia tanto a los reales como a los creados, en la plasmación artística de las fantasías por parte de los letrados. Espacios muchos de ellos reales o fantaseados como sublimación de los sentimientos. Los espacios son diversos dependiendo de la época. teatros, restaurantes y residencias privadas, son los más famosos de la época Qing, eran los lugares donde los literatos y los “xianggong” se encontraban. Los teatros y los restaurantes estaban muy concurridos durante el día, mientras que las residencias privadas cobraban vida por la noche.
Los teatros estaban concebidos para el placer de la gente letrada y de las clases altas, estos llevaron a la formación de la Opera de Pekín (jingju), tres fueron los teatros que más influyeron: Huiban, Yiyang y Bangui. Las mujeres no tenían permitida la entrada en los teatros públicos, así la audiencia estaba compuesta por hombres de todas las clases sociales. La principal atracción eran los chicos-actores, y los asientos con mejor visibilidad estaban ocupados por hombres adinerados o de buena reputación, que observaban muy atentamente las cualidades sobre todos físicas y eróticas de estos chicos, los llamados “dan”.
Hasta los años del reinado de Qianlong (1735-1796) los teatros solían tener restaurantes, sobre todo en Pekín, los asistentes podían satisfacer sus estómagos al tiempo que disfrutaban del espectáculo ofrecido por los “dan”. A medida que la opera empezó a tener más importancia, los restaurantes y los teatros disfrutaron de espacios diferentes, de esta forma, una vez que se acaba la representación, los actores acompañaban a los letrados y oficiales que se permitían el lujo de invitarlos a un restaurante cercano.
El poder llevar a estos restaurantes a ciertos actores era todo una cuestión de prestigio, ya que algunos “dan” afamados si no entendían que el personaje en cuestión estaba a la altura, podían rechazar su invitación. Los actores no sólo servían licores en estas reuniones, también cantaban, y por supuesto demostraban afecto. Los “siyu” o residencias privadas eran lugares donde se proveía de chicos a los hombres que los solicitasen, eran como “nightclubs” de alto nivel, identificados con linternas y ciertas placas a la entrada del edificio.
En el texto se puede intuir que el acompañante del letrado es un experto en la materia del juego amoroso “A little bashful but only half opposed”. Podría darse el caso de que se llevase a cabo en un espacio de un jardín más intimo, la existencia de este tipo de relaciones, en muchas ocasiones también eran mantenidas en ambientes cerrados , esto podría estar reflejado en la última frase, para mantener el secreto. Secreto que por otra parte y en ciertos momentos era conveniente mantener, ya que durante la época Ming y Qing se promulgaron varios edictos prohibiendo a los funcionarios tener relaciones con los chicos actores para evitar la dejación de funciones por parte de aquellos.
Si nos enfrentáramos al texto desde una perspectiva de desconocimiento de la realidad del mismo, no nos daríamos cuentas de la múltiples sutilezas eróticas que hay en el lenguaje codificado del mismo. Estos textos eran creados no sólo para exaltar una sensibilidad, sino también para compartirla a través de su copia y circulación entre la clase letrada, para participar del júbilo de la fantasía creada. Como hemos podido observar al igual que cualquier otro texto clásico chino es fundamental un análisis minucioso y al detalle no sólo del propio texto, sino también del contexto del mismo.
Este tipo de texto, en algunas ocasiones encriptados, necesitan del manejo y conocimiento de ciertas herramientas y conceptos para su correcta traducción y análisis.

Bibliografía
• Chou, W.; Tonzhi, Politics of Same-Sex Erotims in Chinese Societies. New York, 2000.
• Cuncun, W.; Homoerotic Sensibilities in Late Imperial China, Routledge Curzon. New York, 2004.
• Cuncun, W.; “Speaking of flowers: Theatre, Public Culture, and Homoerotic Writing in 19th Century Beijing” en Asian Theatre Journal, vol. 27, n.1, Spring 2010, pp.100-129.
• Dun, J. L.; Essence of Chinese Civilization, Van Nostrand Reinhold, New York 1967.
• Hinsch, B.; Passions of the cut sleeve. The Male Homosexual Tradition in China, Berkeley 1990.
• Kam L.; “Sexuality, Masculinity and Politics in Chinese Culture: The Case of the Sanguo Hero Guan Yu” en Modern Asian Studies, vol.33, n.4, 1999, pp. 835-859. • Kam, L.; “Constructing Chinese Masculinity for the Modern World: With particular Reference to Lao She’s the Two Mas” en The China Quarterly, No. 164, 2000, pp. 1062-1078.
• Kutcher, N.; “The Fifth Relationship: Dangerous Friendships in Confucian Context” en The American Historical Review, vol. 105, n.5, 2000, pp. 1615-1629.
• Liangyan, G,E.; ”Feminization, Gender Dislocation, and Social Demonition in Pinhua Baojian” en Late Imperial China, vol.29, n.1, Junio 2008, pp. 41-72.
• Louise, E. y Louise, E.; “Chinese Masculinity: Theorising Wen and Wu en East Asian History, vol. 8, pp. 135-148.
• Nye, R,A.; “kinship, Male Bond, and Masculinity in Compartaive Perspective” en The American Historical Review, vol. 105, n.5, 2000, pp.1656-1666.
• Sommer, M. S.; “The Penetrated Male in Late Imperial China: Judicial Constructions and Social Stigma” en Modern China, Vol. 23, n.2, 1997, pp. 140-180.
• Van Gulik, R.H; La vida sexual en China, Siruela. Madrid 2005.
• Van Gulik, R.H.; “Erotic Clour Prints of the Ming Period: With an Essay on Chinese Sex Life from the Han to the Chíang Dinasty”, Boston, Ma, Brill.2004
• Vitello, G.; “The dragon´s whim: Ming and Qing homoerotic tales from The Cut Sleeve” en T’oung Pao, 77, 1992, pp. 349-351.
• Volpps S, “The Literary Circulation of Actors in Seventeenth-century China” en The Journal of Asian Studies, vol. 61, n.3, 2002, pp.949-984.

Categoría: LITERATURA
Publicado: LUNES, 27 JUNIO 2011 00:00
Escrito por AMADEO F. NAVARRO ZAPATA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario